martes, 10 de marzo de 2020

CUENTOS PARA PENSAR
ODIN DUPEYRON


Tras llevarnos de la mano por los senderos mágicos de los cuentos ancestrales de Déjame que te cuente..., Jorge Bucay nos ofrece ahora estas historias, fruto de su propia inventiva. Su objetivo es crear un vínculo con el lector en el que el cuento se convierta en un lazo único con el escritor. Bucay, ante todo, hace una apología de la solidez y la fiabilidad de la indiscutible mirada del sentido común.
"El maestro sufí contaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los alumnos no siempre entendían el sentido de la misma...
  -Maestro -lo encaró uno de ellos una tarde-. Tú nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado...
  -Pido perdón por eso -se disculpó el maestro-. Permíteme que en señal de reparación te invite a un rico melocotón.
   -Gracias, maestro -respondió alagado el discípulo-.
   -Quisiera, para agasajarte, pelar tu melocotón yo mismo. ¿Me lo permites?
   -Sí, muchas gracias -dijo el alumno.
   -¿Te gustaría que, ya que tengo en mi mano el cuchillo, te lo corte en trozos para que sea más fácil comerlo?
   -Me encantaría... Pero no quisiera abusar de tu generosidad, maestro...
   -No es un abuso si yo te lo ofrezco. Sólo deseo complacerte... Permíteme también que lo mastique antes de dártelo...
   -No, maestro. ¡No me gustaría que hicieras eso! -se quejó sorprendido el discípulo.
   El maestro hizo una pausa.
   -Si yo os explicara el sentido de cada cuento, sería como daros a comer una fruta masticada."

De la sabiduría sufí

              
EL NIÑO DE PIJAMA DE RAYAS

El niño con el pijama de rayas es una obra literaria de John Boyne publicada en 2006, que posteriormente fue llevada a la gran pantalla por Mark Herman. Película y libro presentan numerosas diferencias, en las que no vamos a incidir por ser poco relevantes para el desarrollo de este artículo. Así, en cambio, vamos a centrarnos en los principales valores y reflexiones que transmite la obra, por lo que película y libro valdrán indistintamente como referencia.
El niño con el pijama de rayas se desarrolla en uno de los momentos más crueles y vergonzosos de la humanidad, el Holocausto llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial. Episodio criticado y repudiado, pero que no debe ser olvidado porque, como dicen, la historia nos sirve para aprender y no repetir errores.

ODIN DUPEYRON

Nacido en la Ciudad de México en 1970. Artista innato y multifacético, es escritor, productor, actor y director de teatro. Ha escrito televisión y varias obras de teatro, entre las que destacan LucasEspíritus y Lo que se esconde detrás del espejo. Desde hace más de diez años con su monólogo ¡A Vivir!, y más de cinco con su obra de teatro Veintidós Veintidós, ha conquistado los escenarios de la Ciudad de México y de toda la República Mexicana. 

Su segundo libro, ¿Nos tomamos un café?, se publicó en 2008 y desde entonces se encuentra en las listas de los más vendidos. 

Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado es su primer libro, al cual él llama “mi tratado de independencia”, es bestseller nacional y ha sido traducido a inglés y griego.

                                ©© Germán Nájera
LAS MARCHAS


Cuando hay una desigualdad
alza su mano para lucha
reuniendo los recursos
para la batalla dar y poder ganar,
sin embargo, queriendo ganar muriendo van.

Buscando justicia
violencia dan
y a la igualdad la
espalda le quieren dar.

Siendo egocéntricos
olvidando están
que humanos aun hay
por quien luchar.

Guerra dan, perdiendo
la moral que antes
daban cuando la
empatia reinaba.

Es por ello, que hay que 
recordar el objetivo
por el que luchamos y
no rendirnos y así 
lo deseamos.



CARACTERÍSTICAS DE UN POEMA


 - Es un texto literario escrito regularmente en verso

-Linea que conforma una estrofa de por lo menos 3 versos

-Una estrofa es el conjunto de versos

-La poesía se ha dividido en cinco géneros, tres principales:
  • Épico
  • Lírico
  • Dramático
-Y dos secundarias
  • Satírico
  • Didáctico

-El ritmo, este se produce cuando se repite en diversos intervalos en forma regular que permiten armonizar en el oído los versos y sus partes.


-La rima, es una figura retórica  que se enfoca en los elementos morfológicos de las palabras.



MICRORELATO


En ese momento, se dio cuenta que había perdido todo...


Trama:

-Una mujer que al solo pensar en ella y en su vanagloria, perdió todo y a todos los que la rodeaban.



Personajes:

-Una mujer



Acciones:

-Perder



Tiempo:

-Presente (4:59 pm)



Lugar:

-En su habitación



Narrador:

-Tercera persona



Ambiente:

-Tristeza, angustia, remordimiento, arrepentimiento y miedo.